+57 (8) 592 4981 +310 777 2249
reservas[@]amazonbb.com
English (Inglés)
Español
Facebook
Google+
YouTube
Flickr
Pinterest
  • Reservar
  • Hotel
    • Hotel
    • Nosotros
    • Servicios
    • Tarifas
    • Sostenibilidad
  • Alojamiento
    • Alojamiento en Amazonas
    • Habitación sencilla
    • Habitación estándar
    • Bungalow Doble
    • Bungalow triple
    • Bungalow familiar
  • Tours
    • Tours en el Amazonas
    • Puerto Nariño, Lago Tarapotos, Isla de los Micos
    • Excursión a Marasha o Natamu: selva baja – Peru
    • Excursión a la reserva natural Tanimboca
    • Selva Yavary y Sacambu
    • Parque ecológico: Mundo Amazónico
    • Parque ecológico y lago Yahuarcaca
    • Caminata en la selva virgen – Ruta personalizada
    • Recorrido en tuk-tuk y tour a pie
    • Caminata nocturna en el Amazonas
    • Avistamiento de aves en el Amazonas
    • Brasil a pocos pasos: Visita aTabatinga
    • Kayak en el lago Yahuarcaca
    • Visita y charla con el chamán
  • Paquetes
    • Paquetes
    • Un dia en el Amazonas
    • Dos días de aventuras en el Amazonas
    • Tesoro verde de Amazonas
    • Selva amazónica: Brasil, Perú y Colombia
    • Extraordinaria selva amazonica
  • Preguntas
    • Preguntas Frecuentes
    • Un destino como el Amazonas
    • El mejor punto de partida
    • Servicios de amazon bb-nos encanta servirte
    • Prepárate para tu viaje al Amazonas
  • Destino Amazonas
  • Contacto

Destino Amazonas

Inicio Destino Amazonas

Donde la Tierra respira

Amazonas

¿Por qué la Tierra respira en la Amazonía?

Nuestro planeta es un gran ser viviente, un inmenso organismo que posee un gran pulmón donde efectivamente la Tierra respira

A través del extenso recorrido del río Amazonas y sus afluentes, de la  tierra que baña y donde emergen gigantescos árboles de copas frondosas que entre las hojas, ramas y troncos cargan infinidad de grandes y diminutas especies; de sus caminos hechos de flora exótica, de lluvias abundantes que alimentan ese singular verde amazónico, sinónimo de existencia plena y complejo sistema de vidas, se teje el gran pulmón del mundo. Por décadas se lo ha calificado así.

Por eso, conocer la Amazonía es una oportunidad para comprender de forma vívida la importancia de este privilegio natural y la gran responsabilidad sobre la protección que los seres humanos le debemos por todo lo que nos entrega.

Así es este pulmón

La Amazonía mantiene el equilibrio entre la absorción del dióxido de carbono (CO2) del ambiente y la liberación de oxígeno que necesitamos para vivir. Lo contrario a nosotros, que liberamos CO2 y tomamos el oxígeno que hay en el aire para nuestros procesos orgánicos e incluso los de producción económica.

Aunque es un sistema más complicado que la anterior descripción, es una forma sencilla de explicar este delicado balance de compensación  y cooperación que nos ofrece el Amazonas, y  al mismo tiempo, es tan susceptible de ser dañado por diversos factores en los que los humanos  intervenimos.

La Amazonía constituye una fuente productora de oxígeno de siete millones de kilómetros cuadrados de bosque tropical,  agua, de vidas ligadas unas con otras y con la nuestra. Sin importar en qué rincón del mundo nos encontremos respirando, tan solo la Amazonía produce el 20% de ese oxígeno que consumimos.

Las cifras de la biodiversidad son proporcionales a su inmensidad. Para empezar, el río Amazonas es el más largo y caudaloso del mundo con 6.992 kilómetros de longitud, y también con la cuenca hidrográfica más grande del planeta. Precisamente, por su relevancia fue declarado por la Fundación New 7 Wonders como la séptima maravilla natural del mundo, en noviembre de 2011.  

En este ecosistema se contempla que hay alrededor de 40.000 especies de plantas, 1.300 especies de aves (20% de especies del mundo), 3.000 clases de peces, más de dos millones de insectos distintos, 430 tipos de mamíferos.

En términos humanos la diversidad también es importante. Hay entre 400 a 500 comunidades indígenas, de las cuales se estima que el 50% no ha tenido contacto con el exterior. Además, componen grupos lingüísticos heterogéneos.

Un encuentro con la séptima maravilla natural del mundo

Colombia es uno de los tres países favorecidos por el paso del río Amazonas, junto con Perú y Brasil. Y es uno de los nueve países que comparten la región de la Amazonía. Para Colombia es un gran compromiso procurar el cuidado de este  tesoro verde en todas sus dimensiones, y tal vez, una forma de conservarla es mostrando su grandeza directamente. 

Desde la década pasada esta parte colombiana de la Amazonía se abrió al mundo, propiciando el turismo tanto de colombianos como extranjeros permitiendo conocer directamente sus encantos. 

.

A partir de entonces ya era posible soñar con algo más que una foto en un libro para experimentar con todos los sentidos lo que lo representa.

Debido a la experiencia del equipo de Amazon B&B y de nuestros huéspedes, hemos escuchado las expresiones más apasionadas sobre el significado de este encuentro. A la gran mayoría de los visitantes les ha brindado una renovada perspectiva de la vida. Un regalo poderoso como recuerdo que como pocos dejará una huella imborrable en la memoria.

Llegar a este lugar del mundo es más viable con los esfuerzos que empresas como la nuestra hacen para ofrecer un refugio confiable para el turista, pero también responsable con la  Amazonía. Por eso, nuestro hotel también busca un equilibrio entre ofrecer lo mejor de este destino y la obligación de mantener las conductas más amigables y de protección de esta generosa explosión de vida. Por eso cada día nos preparamos para que vengan a donde la Tierra respira.

La Amazonía mantiene el equilibrio entre la absorción del dióxido de carbono (CO2) del ambiente y la liberación de oxígeno que necesitamos para vivir. Lo contrario a nosotros, que liberamos CO2 y tomamos el oxígeno que hay en el aire para nuestros procesos orgánicos e incluso los de producción económica.

Aunque es un sistema más complicado que la anterior descripción, es una forma sencilla de explicar este delicado balance de compensación  y cooperación que nos ofrece el Amazonas, y  al mismo tiempo, es tan susceptible de ser dañado por diversos factores en los que los humanos  intervenimos.

La Amazonía constituye una fuente productora de oxígeno de siete millones de kilómetros cuadrados de bosque tropical,  agua, de vidas ligadas unas con otras y con la nuestra. Sin importar en qué rincón del mundo nos encontremos respirando, tan solo la Amazonía produce el 20% de ese oxígeno que consumimos.

Las cifras de la biodiversidad son proporcionales a su inmensidad. Para empezar, el río Amazonas es el más largo y caudaloso del mundo con 6.992 kilómetros de longitud, y también con la cuenca hidrográfica más grande del planeta. Precisamente, por su relevancia fue declarado por la Fundación New 7 Wonders como la séptima maravilla natural del mundo, en noviembre de 2011.

Colombia es uno de los tres países favorecidos por el paso del río Amazonas, junto con Perú y Brasil. Y es uno de los nueve países que comparten la región de la Amazonía. Para Colombia es un gran compromiso procurar el cuidado de este  tesoro verde en todas sus dimensiones, y tal vez, una forma de conservarla es mostrando su grandeza directamente.

Desde la década pasada esta parte colombiana de la Amazonía se abrió al mundo, propiciando el turismo tanto de colombianos como extranjeros permitiendo conocer directamente sus encantos.

A partir de entonces ya era posible soñar con algo más que una foto en un libro para experimentar con todos los sentidos lo que lo representa.

Debido a la experiencia del equipo de Amazon B&B y de nuestros huéspedes, hemos escuchado las expresiones más apasionadas sobre el significado de este encuentro. A la gran mayoría de los visitantes les ha brindado una renovada perspectiva de la vida. Un regalo poderoso como recuerdo que como pocos dejará una huella imborrable en la memoria.

LETICIA


Leticia es la capital de la Amazonía colombiana. La región es un vasto territorio que forma parte de la inmensa región de la selva amazónica compartida con Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Surinam y Bolivia. En Colombia, esta región comprende un área de 483,119 kilómetros cuadrados, el 42% del territorio nacional. Esta es la zona menos poblada del país.


  • Población: 55.000 habitantes
  • Area: 109.665 Km2
  • Población Indigena: Huitotos, Yaguas, Tukunas, Ticunas, Boras.
  • Economía: cosecha de madera, pesca y turismo.
  • Aeropuerto: Vásquez Cobo.
Saber más

EMPEZAR

AIRE


Desde Bogota

Avianca yLatam ofrecen un vuelo diario desde Bogotá a Leticia. El vuelo dura una hora y 45 minutos.


De Manaus - Brasil

Azul Linhas Aereas Brasileiras ereas Brasileiras y Trip son las aerolíneas que cubren este destino. El vuelo dura aproximadamente una hora y 35 minutos. El costo de los vuelos varía mucho dependiendo de si planea su viaje en temporada alta o baja. Le recomendamos que compre sus boletos con anticipación. Otra alternativa para llegar desde Manaos es en barco de carga. Para viajar dentro del Amazonas, generalmente hay vuelos charter disponibles para Iquitos y otras ciudades cercanas

RIO


"rapidos"

Los “rapidos” son un tipo de barco que realiza viajes de 12 horas entre Iquitos y Leticia, o viajes de 36 horas entre Manaos y Leticia, que viajan a través de las magníficas aguas del río Amazonas.


"paseos"

Los “paseos” son un tipo de barco que realiza viajes de 12 horas entre Iquitos y Leticia, o viajes de 36 horas entre Manaos y Leticia, que viajan a través de las magníficas aguas del río Amazonas. Lea más sobre nuestros tours

Saber más

RECOMENDACIONES

Poco equipaje es la clave cuando se viaja al Amazonas. Le recomendamos incluir:
  • Ropa fresca de algodón, camisas de manga larga, pantalones, impermeables, botas de goma y zapatos para caminar, traje de baño y toalla.
  • Linterna y cámara con suficientes baterías y cargadores
  • Repelente de mosquitos y protector solar.
  • Registro de vacunación. Se le puede pedir que muestre este documento en el puerto de Leticia.
  • Analgésicos y sus medicamentos básicos habituales.
  • Pesos (moneda colombiana), soles (moneda peruana) y reales (moneda brasileña) en pequeña denominación.
saber más

ANTES DEL VIAJE


  • Vacúnese contra la fiebre amarilla y el tétanos con anticipación. Verifique su servicio médico y sus condiciones de salud. Esto es solo una recomendación.
  • Tome el complejo B al menos ocho días antes de su viaje, para evitar las picaduras de mosquitos.
  • No se requiere que 85 nacionalidades tengan una visa para viajar a Colombia.
  • Saber más

    TIEMPO EN LETICIA

    Como se esperaba de cualquier selva, el clima en la Amazonía colombiana tiene poca variación durante el año. La temperatura oscila entre 27,6 ° C (promedio máximo) y 23,5 ° C (promedio mínimo). Sin embargo, las lluvias son significativas: 2.660 mm por año.


    Lluvia con sol

    26°

    Tormenta

    22°

    Nublado

    22°

    Soleado

    29°

    Lluvia

    23°

    sun Shower
    26°

    Storm
    22°

    Cloudy
    22°

    Sunny
    29°

    Rainy
    23°

    LUGARES

    LETICIA

     SANTANDER PARK
    SANTANDER PARK
     CAMPANARIO
    CAMPANARIO
    ORELLANA PARK
    ORELLANA PARK
    SANTO ANGEL RESTAURANT
    SANTO ANGEL RESTAURANT
    TIERRAS AMAZONICAS RESTAURAN
    TIERRAS AMAZONICAS RESTAURAN
    COMARA (TABATINGA)
    COMARA (TABATINGA)
    × Para conocer más sobre Amazonas, haga clic en los puntos blancos que representan los lugares que puede conocer y explorar con la compañía de HOTEL B & B
    null
    null

    Tanimboca Reserva Natural

    11KM

    de Leticia

     

    En treinta hectáreas de bosque protegido, la reserva Tanimboca ofrece actividades de ecoturismo. Por los senderos ecológicos se pueden recorrer ecosistemas de pantano; también se aprecian variedad de árboles, plantas medicinales y diferentes tipos de flores. Uno de los principales atractivos del sitio es el serpentario, donde además de ofidios como boas, corales y tallas X se ve al gran caimán negro.

    Close
    null
    null

    Tarapoto

    80KM

    de Leticia

    El lago Tarapoto es el sitio donde los turistas pueden ver con mayor facilidad a los delfines rosados, una especie cuyo origen le atribuye una leyenda indígena a la envidia que los dioses tribales sintieron de la belleza de un indio a quien transformaron en delfín. En los alrededores de este lugar se hacen caminatas por senderos en los que se observan aves.

    Close
    null
    null

    Puerto Nariño

    50KM

    Of Leticia

     

    A orillas del río Loretoyacu, cuyas aguas son negras debido a la descomposición vegetal, está Puerto Nariño, un pueblo tranquilo donde habitan cerca de 7.700 personas, la mayoría de etnias indígenas. Llaman la atención los colores alegres de las fachadas de sus casas de madera y el hecho de que aquí no circulan automóviles. En el municipio se ofrecen servicios de alojamiento y de restaurante.

    Close
    null
    null

    Isla de los micos

    35KM

    de Leticia

     

    En la isla de los micos (a 35 km de Leticia, que se cubren en lancha en 45 minutos) los turistas caminan por senderos mientras aprenden sobre las diferentes especies de monos que viven allí. Incluso, se les permite alimentarlos. Se pueden hacer recorridos en canoas típicas por zonas inundables hasta llegar al lago Tucuchira, donde se aprecia cómo sus habitantes pescan artesanalmente.

    Close
    null
    null

    Mundo Amazonico

    7KM

    de Leticia

     

    El Parque Ecológico Mundo Amazónico, ubicado a quince minutos de Leticia, es un centro de interpretación ambiental que cuenta con colecciones de plantas endémicas y frutales del Amazonas. Aquí se resalta la importancia de cuidar el medio ambiente. El parque es ideal para que lo visiten familias con niños, que se divierten al ver los peces exóticos del acuario.

    Close
    null
    null

    Marasha

    45 Minutos

    de Leticia

     

    Refugio de condiciones naturales cuya arquitectura típica de malokas diseñadas y construidas al amparo de las normas ambientales de preservación de la biodiversidad ofrece a visitantes una estancia plácida para el descanso, la recreación y convivencia con la naturaleza exótica.

    Un recorrido de 45 minutos a una hora hacia las instalaciones de Marasha marca la antesala al sentir mágico de la vida que solo ofrece MARASHA.

    Close
    null
    null

    Lagos Yahuarcaca

    2KM

    de Leticia

     

    Lugar hermoso en sus aguas cristalinas viven el delfín rosado, la tonina y las victorias regias, como contemplar los bellos atardeceres Amazónicos. Sus aguas recorren las veredas cercanas al sur occidente del Municipio de Leticia. Desemboca en el río Amazonas y por su extensión, permiten practicar kayak, canotaje y pesca.

    Close
    null
    null

    Tabatinga

    5KM

    de Leticia

     

    Es una ciudad fronteriza con Colombia y Perú, siendo la frontera con el primero de tipo terrestre. El límite entre las ciudades es un poste con dos banderas, lo que hace que los pobladores se desplacen libremente entre los dos centros urbanos.2 El acceso más frecuente hacia Colombia es por la avenida Amizade que inicia en el Aeropuerto Internacional de Tabatinga y termina en Leticia, Colombia.
    La población de Tabatinga es mixta con pobladores brasileños, colombianos y peruanos e indígenas de diversas etnias.

    Close
    Leticia
    Mapa leticia- amazonas y el Rio Amazonas
    <h2 class='ult_modal-title ult-responsive' style='text-align: center;' data-ultimate-target='#ult-modal-wrap-6754 .ult_modal-title' data-responsive-json-new='{"font-size":"desktop:24px;","line-height":"desktop:18px;"}'>Tarapoto</h2> <p style='text-align: center;'><span style='color: #339966;'>80 KM</span> de leticia</p> <p> </p> <p><img decoding='async' class='imagen-mapa aligncenter' src='https://www.amazonbb.com/wp-content/uploads/2019/07/dolphins-river-sacambu.jpg' alt='' /></p> <p>El lago Tarapoto es el sitio donde los turistas pueden ver con mayor facilidad a los delfines rosados, una especie cuyo origen le atribuye una leyenda indígena a la envidia que los dioses tribales sintieron de la belleza de un indio a quien transformaron en delfín. En los alrededores de este lugar se hacen caminatas por senderos en los que se observan aves.
    </p> <h2 class='ult_modal-title ult-responsive' style='text-align: center;' data-ultimate-target='#ult-modal-wrap-6754 .ult_modal-title' data-responsive-json-new='{"font-size":"desktop:24px;","line-height":"desktop:18px;"}'>Puerto Nariño</h2> <h5 class='ult_modal-title ult-responsive' style='text-align: center;' data-ultimate-target='#ult-modal-wrap-6754 .ult_modal-title' data-responsive-json-new='{"font-size":"desktop:24px;","line-height":"desktop:18px;"}'><span style='color: #339966;'>50 KM</span> de leticia</h5> <p> </p> <p><img decoding='async' class='imagen-mapa aligncenter' src='https://www.amazonbb.com/wp-content/uploads/2019/07/puerto-nariño-amazonas.jpg' alt='' /></p> <p>A orillas del río Loretoyacu, cuyas aguas son negras debido a la descomposición vegetal, está Puerto Nariño, un pueblo tranquilo donde habitan cerca de 7.700 personas, la mayoría de etnias indígenas. Llaman la atención los colores alegres de las fachadas de sus casas de madera y el hecho de que aquí no circulan automóviles. En el municipio se ofrecen servicios de alojamiento y de restaurante
    </p> <h3 class='ult_modal-title ult-responsive' style='text-align: center;' data-ultimate-target='#ult-modal-wrap-3177 .ult_modal-title' data-responsive-json-new='{"font-size":"desktop:24px;","line-height":"desktop:18px;"}'>Tanimboca Reserva Natural</h3> <h5 class='ult_modal-title ult-responsive' style='text-align: center;' data-ultimate-target='#ult-modal-wrap-6754 .ult_modal-title' data-responsive-json-new='{"font-size":"desktop:24px;","line-height":"desktop:18px;"}'><span style='color: #339966;'>11 KM</span> de leticia</h5> <p> </p> <p><img decoding='async' class='imagen-mapa aligncenter' src='https://www.amazonbb.com/wp-content/uploads/2019/07/tanimboca-reserve.jpg' alt='' /></p> <p>En treinta hectáreas de bosque protegido, la reserva Tanimboca ofrece actividades de ecoturismo. Por los senderos ecológicos se pueden recorrer ecosistemas de pantano; también se aprecian variedad de árboles, plantas medicinales y diferentes tipos de flores. Uno de los principales atractivos del sitio es el serpentario, donde además de ofidios como boas, corales y tallas X se ve al gran caimán negro.
    </p> <h3 class='ult_modal-title ult-responsive' style='text-align: center;' data-ultimate-target='#ult-modal-wrap-8615 .ult_modal-title' data-responsive-json-new='{"font-size":"desktop:24px;","line-height":"desktop:18px;"}'>Mundo Amazonico</h3> <h5 class='ult_modal-title ult-responsive' style='text-align: center;' data-ultimate-target='#ult-modal-wrap-6754 .ult_modal-title' data-responsive-json-new='{"font-size":"desktop:24px;","line-height":"desktop:18px;"}'><span style='color: #339966;'>7 KM</span> de leticia</h5> <p> </p> <p><img decoding='async' class='imagen-mapa aligncenter' src='https://www.amazonbb.com/wp-content/uploads/2019/07/especies-amazonicas.jpg' alt='' /></p> <p>El Parque Ecológico Mundo Amazónico, ubicado a quince minutos de Leticia, es un centro de interpretación ambiental que cuenta con colecciones de plantas endémicas y frutales del Amazonas. Aquí se resalta la importancia de cuidar el medio ambiente. El parque es ideal para que lo visiten familias con niños, que se divierten al ver los peces exóticos del acuario.
    </p> <h3 class='ult_modal-title ult-responsive' style='text-align: center;' data-ultimate-target='#ult-modal-wrap-1904 .ult_modal-title' data-responsive-json-new='{"font-size":"desktop:24px;","line-height":"desktop:18px;"}'>Isla de los micos</h3> <h5 class='ult_modal-title ult-responsive' style='text-align: center;' data-ultimate-target='#ult-modal-wrap-6754 .ult_modal-title' data-responsive-json-new='{"font-size":"desktop:24px;","line-height":"desktop:18px;"}'><span style='color: #339966;'>35 KM</span> de leticia</h5> <p> </p> <p><img decoding='async' class='imagen-mapa aligncenter' src='https://www.amazonbb.com/wp-content/uploads/2019/07/squirrel-monkeys.jpg' alt='' /></p> <p>En la isla de los micos (a 35 <span class='il'>km</span> de Leticia, que se cubren en lancha en 45 minutos) los turistas caminan por senderos mientras aprenden sobre las diferentes especies de monos que viven allí. Incluso, se les permite alimentarlos. Se pueden hacer recorridos en canoas típicas por zonas inundables hasta llegar al lago Tucuchira, donde se aprecia cómo sus habitantes pescan artesanalmente.
    </p> <h3 class='ult_modal-title ult-responsive' style='text-align: center;' data-ultimate-target='#ult-modal-wrap-8557 .ult_modal-title' data-responsive-json-new='{"font-size":"desktop:24px;","line-height":"desktop:18px;"}'>Marasha</h3> <h5 class='ult_modal-title ult-responsive' style='text-align: center;' data-ultimate-target='#ult-modal-wrap-6754 .ult_modal-title' data-responsive-json-new='{"font-size":"desktop:24px;","line-height":"desktop:18px;"}'><span style='color: #339966;'>45 Minutos</span> de leticia</h5> <p> </p> <p><img decoding='async' class='imagen-mapa aligncenter' src=' https://www.amazonbb.com/wp-content/uploads/2019/07/excursions-in-amazonas.jpg' alt='' /></p> <p>Refugio de condiciones naturales cuya arquitectura típica de malokas diseñadas y construidas al amparo de las normas ambientales de preservación de la biodiversidad ofrece a visitantes una estancia plácida para el descanso, la recreación y convivencia con la naturaleza exótica.
    </p> <h3 class='ult_modal-title ult-responsive' style='text-align: center;' data-ultimate-target='#ult-modal-wrap-9382 .ult_modal-title' data-responsive-json-new='{"font-size":"desktop:24px;","line-height":"desktop:18px;"}'>Lagos Yahuarcaca</h3> <h5 class='ult_modal-title ult-responsive' style='text-align: center;' data-ultimate-target='#ult-modal-wrap-6754 .ult_modal-title' data-responsive-json-new='{"font-size":"desktop:24px;","line-height":"desktop:18px;"}'><span style='color: #339966;'>2 KM</span> de leticia</h5> <p> </p> <p><img decoding='async' class='imagen-mapa aligncenter' src='https://www.amazonbb.com/wp-content/uploads/2019/07/lagos-yahuarcaca.jpg' alt='' /></p> <p>Lugar hermoso en sus aguas cristalinas viven el delfín rosado, la tonina y las victorias regias, como contemplar los bellos atardeceres Amazónicos. Sus aguas recorren las veredas cercanas al sur occidente del Municipio de Leticia. Desemboca en el río Amazonas y por su extensión, permiten practicar kayak, canotaje y pesca.
    </p> <h3 class='ult_modal-title ult-responsive' style='text-align: center;' data-ultimate-target='#ult-modal-wrap-1967 .ult_modal-title' data-responsive-json-new='{"font-size":"desktop:24px;","line-height":"desktop:18px;"}'>Tabatinga</h3> <h5 class='ult_modal-title ult-responsive' style='text-align: center;' data-ultimate-target='#ult-modal-wrap-6754 .ult_modal-title' data-responsive-json-new='{"font-size":"desktop:24px;","line-height":"desktop:18px;"}'><span style='color: #339966;'>5 KM</span> de leticia</h5> <p> </p> <p><img decoding='async' class='imagen-mapa aligncenter' src='https://www.amazonbb.com/wp-content/uploads/2019/07/Tabatinga_Amazonas.jpg' alt='' /></p> <p>Es una ciudad fronteriza con Colombia y Perú, siendo la frontera con el primero de tipo terrestre. El límite entre las ciudades es un poste con dos banderas, lo que hace que los pobladores se desplacen libremente entre los dos centros urbanos.<span class='il'>2</span> El acceso más frecuente hacia Colombia es por la avenida Amizade que inicia en el Aeropuerto Internacional de Tabatinga y termina en Leticia, Colombia.<br /> La población de Tabatinga es mixta con pobladores brasileños, colombianos y peruanos e indígenas de diversas etnias.</p> <p>The population of Tabatinga is mixed with Brazilian, Colombian, and Peruvian and indigenous people of diverse ethnicities.
    Leticia

    [fm_carousel id=»59″]

    Calle 12 No. 9-30, Leticia, Amazonas, Colombia

    [email protected]

    +57 (8) 592 4981
    +310 777 2249

    reservas.amazonbb

    Userful Links

    • Hotel
    • Alojamiento
    • Paquetes
    • Tours
    • Preguntas Frecuentes
    Facebook
    Google+
    YouTube
    Flickr
    Pinterest

    © 2019 All Rights Reserved for Amazonas BB

    •